Cultura vudú
Historia de
Vudú

La palabra vudún designa lo que es misterioso para todos, independientemente del tiempo y del lugar, es decir, lo que es divino. Diremos, por ejemplo, que el que muere se convierte en vudú; esto no significa que todos le adorarán, sino que se ha ido a un mundo desconocido y sin duda divino. Más adelante podremos decir que cualquier manifestación de una fuerza que no se puede definir, cualquier fenómeno que supere los límites de la imaginación y de la inteligencia es vudú y por tanto exige un cierto culto.
Pero el fenómeno vudú no se caracteriza sólo por lo misterioso, sino que también refleja un intento de domesticación, de dominación por el hombre, de ese misterio detectado y reconocido, se trata de captar estas fuerzas, estos superpoderes. -humanos tomados por sobrenaturales, en el perfil del hombre. En el fenómeno vudú vemos en acción, de manera muy particular y original, el eterno proyecto prometeico del hombre que consiste en asegurar el control del mundo y de la vida dominando los fenómenos de la naturaleza, captando para sí los beneficios poderes del cosmos y reconciliando a los malvados. Así, mediante el culto a Hêviosso, se piensa en apaciguar los truenos y atraer sus favores. Al adorar a Sakpata, creemos que de esta manera no sólo calmaremos este temido vudú,
El vudú es en realidad un símbolo puro de los valores africanos fundamentales que son el respeto por la naturaleza y la vida, un fuerte sentido de comunidad y de fuerzas trascendentes, la igualdad inherente de todos los hombres, la convivencia, el amor, la simbiosis constante entre energías cósmicas, socio. -Jerarquías políticas, de la sociedad global y del individuo.
De hecho, el culto al vudú estructura la conciencia del vudú; reciben formación moral durante su estancia en el convento (Hounkpa).
Tipos de vudú (deidades)
En materia de divinidades o vudú existentes en Benin, se encuentran:
• Segbo Lissa: el santo de la pureza que habita la región oriental del cielo y que tiene como símbolo al camaleón;
• Lègba: simboliza la inteligencia, es el intermediario entre Dios y los hombres. Él es el generador de poder y virilidad;
• Gou: es la divinidad de la fragua y el hierro;
• Hêbiosso: es la divinidad del rayo;
• Sakpata: deidad de la tierra y representada por la viruela;
• Dangbe: es la serpiente pitón real.
En resumen, ya sea agua, tierra o fuego, tenemos las mismas deidades y cultos entre los Mina y los Yoruba.
Categorías de Vudú
Hablando de Vudú y de forma sintética, existen tres (3) categorías de Vudú:
Los grandes vudú, divinidades con ritos y manifestaciones complejos: Segbo Lissa, Mawu, Hêbiosso, Ayidohwédo, Dan, Sakpata.
Vudú conceptualizado, fruto de la creación de iniciados, como Lègba.
El venerado ancestro Vodun, como Egun, etc.


Sacerdotes y adeptos del vudú
Los sacerdotes del vudú suelen ser llamados en lengua fon de vudú. Una traducción literal de vudú significa madre del vudú. Pero tiene más bien el significado de maestro del vudú. En lengua Mina decimos Hounnon.
Los sacerdotes del vudú dominan los cultos y saben interceder ante el vudú por los iniciados y los no iniciados. También tienen la gran responsabilidad de perpetuar los cultos vudú, mediante el reclutamiento de nuevos iniciados. Al vudú de pertenencia se le suele añadir el sufijo "no" para componer los nombres de los sacerdotes. Así hablaremos de Xunon (sacerdote de Xu), Sonon (sacerdote de So, una deidad hija de Hêbiosso), Lissanon (sacerdote de Lissa), etc…
Los seguidores del vudú son comúnmente llamados vodounsi en lengua fon o Hounsi en mina. De manera similar, agregamos el sufijo "if" a la membresía vudú para designarlos genéricamente. Por ejemplo, tenemos: Sossi (adepto So), Lissassi (seguidor de Lissa), Xussi (seguidor de Xu), etc... Es entre estas dos categorías (vodounon y Vodounsi) que se marcarán la vida conventual, y los acontecimientos públicos para la gloria del vudú.
CONVENTOS
La iniciación al vudú en los conventos consiste en una transferencia de conocimientos relativos al vudú, formación del seguidor para la sostenibilidad del culto y la tradición.
Antes de las primeras escuelas clásicas, parte de la educación se concretaba en la iniciación en los conventos. El iniciado que salió del armario era de alguna manera más educado que sus compañeros que no lo eran. En los conventos, el programa de aprendizaje suele ser denso e incluye dos partes: un núcleo común y una especialización.
En la etapa de núcleo común se llevarán a cabo:
• aprendizaje de idiomas, un idioma especial diferente al de la comunidad;
• rituales y comportamiento sociales;
• musicología, canciones y danzas;
• estética y arte
• autocontrol;
• la historia de la comunidad.
Después de este núcleo común de iniciación a través de una pedagogía dura, algunos son
Orientado a una especialización. La elección selectiva es rigurosa y se basa en
Rendimiento y predisposición. A veces consultamos la "fâ" para ayudar.
guiar a los educandos.
En la especialización los seguidores se orientan a:
• dominio del culto (teólogos vudú);
• la vocación de los docentes;
• la especialidad de parteras;
• la profesión de curanderos/terapeutas tradicionales;
• las funciones de los geománticos o videntes (bokonon).
Un convento es un laboratorio donde se busca resolver los problemas de la vida y donde se interpretan acontecimientos significativos. Esto explica el lugar de los encantamientos o cantos rituales que recuerdan en códigos, recetas y adivinatorios. A veces, en los conventos, se solicitan servicios a otros ejecutivos de otras comunidades.
Si los rituales tienen un trasfondo cultural común, hay que reconocer que su nombre varía de un clan a otro, de una lengua a otra. Para el vudú en general, el convento más poderoso es el de Sakpata , porque cuenta con varias logias.


VOODOO INITIATION
The Voodoo initiation has a double aspect:
• an exoteric aspect, made up of beliefs and legends, accessible to the populations, it is therefore the visible part of the voodoo world;
• an esoteric aspect, this circle is intended for initiates, those who have reached the maturity necessary for the realization of God in oneself. It is the invisible part, but the most majestic.
Voodoo therefore presents itself as an iceberg. In this context, the Vodoun initiation has several stages including purification, teaching, worship, etc. But the most important phase is that of the passage through "death" which remains the most essential phase of the Vodoun initiation.
INICIACIÓN VODÚN
La iniciación vudú tiene una doble vertiente:
• un aspecto exotérico, compuesto de creencias y leyendas, accesible a las poblaciones, es por tanto la parte visible del mundo vudú;
• de aspecto esotérico, este círculo está destinado a iniciados, aquellos que han alcanzado la madurez necesaria para la realización de Dios en uno mismo. Es la parte invisible, pero la más majestuosa.
Por tanto, el vudú se presenta como un iceberg. En este contexto, la iniciación vudú tiene varias etapas que incluyen la purificación, la enseñanza, el culto, etc. Pero la fase más importante es la del paso por la "muerte", que sigue siendo la fase más esencial de la iniciación vudú.
EL TRANSE
Notamos durante el culto público que algunos vudú entran en un estado de posesión, llamado trance. De hecho, solemos decir: "vudú wa ta ni", traducido generalmente como "el vudú se le sube a la cabeza". En este momento ya no es su individualidad la que actúa en él, sino su vudú, es decir su divinidad. Se casa con su vudú y se convierte en vudú. La palabra "vodounsi" resulta de este estado de trance que conduce inevitablemente al éxtasis místico y significa literalmente "esposa de Vodoun".
El trance constituye la culminación de la larga búsqueda divina emprendida por el vodounsi, en su avance hacia la realización de Dios en uno mismo. Así se prepara durante varios días, bajo la dirección de su iniciador, para la unión con su adorada divinidad en la oración, la meditación y la meditación. Cada deidad se caracteriza por una vibración, un color, un sonido vudú y una forma específicos, y el vudú sólo puede negociar eficazmente con su vudú logrando un acuerdo perfecto con el ritmo vibratorio de este último.
El vudú vibra con la unión del adorado vudú y participa en este momento de las fuerzas vibratorias que éste transmite. Sale del trance transfigurado de alegría y felicidad. Este trance se practica en condiciones bien definidas en los conventos. Cabe señalar que a cada deidad vudú le corresponde un éxtasis específico.
